Archivos
-
Primer Semestre de 2025
Vol. 5 Núm. 09 (2025)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
-
Hacia una economía saludable y sostenible: el impacto de los impuestos al tabaco en la equidad social y la salud pública en México. Autores: Frida Guadalupe Atondo-García y Luis Huesca-Reynoso – Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Hermosillo, Sonora, México; Linda Llamas-Rembao – Universidad Estatal de Sonora (UES), Hermosillo, Sonora, México.
-
Innovación para una alimentación saludable: el etiquetado frontal como herramienta de cambio conductual en Jalisco, México. Autores: Juan Carlos Guimond-Ramos – CIAD, Hermosillo, Sonora, México; León Alejandro Cañez-Cota – Universidad de Sonora (UNISON), Caborca, Sonora, México; Rodrigo Mejía-Mancilla – Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación (AMIDI), Guadalajara, Jalisco, México.
-
Innovando en la sucesión de empresas familiares: estrategias sustentables a través del modelo integrativo en México (documento escrito en Inglés). Autores: Juan Pablo Patiño-Karam, Carlos López-Hernández; Guillermo Sosa-Gómez – Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, Jalisco, México.
-
Distinguiendo la economía ecológica de la economía ambiental, verde, circular y bioeconomía en el siglo XXI (documento escrito en Inglés). Autores: Claudio Passalía – Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe, Argentina; Guillermo Peinado – Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina.
-
-
Segundo Semestre de 2024. Coedición con la Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Vol. 4 Núm. 08 (2024)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial.
Este número corresponde a una coedición realizada con la Universidad Autónoma de Yucatán, México, con el título Caminos hacia la Sostenibilidad: Soluciones Innovadoras en Alimentación, Agua y Emprendimiento, con las siguientes obras:
1. Hacia una gestión sostenible del agua en México: Innovación agroecológica y gobernanza policéntrica. Autores: Juanita Japheth Valdivia-Cabral. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; Imelda Ortiz-Medina. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; Marlen Hernández-Ortiz. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México.
2. Desarrollo Sostenible a través de la Innovación en Seguridad Alimentaria y Hábitos Alimenticios en Familias Marginadas. Autores: Mireya Noemi Hernández-Islas. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México; Anel Flores-Novelo. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México; María del Carmen Rachó-Barroso. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
3. Innovación en la Optimización de Carteras mediante el uso de Algoritmos Genéticos para Emprendimientos Sostenibles en Mercados Volátiles (documento redactado en Inglés). Autores: Juan de Jesús Venegas-Flores. Universidad Autonoma de Zacatecas, Zacatecas, México; Marlen Hernández-Ortiz.. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México.
4. Liderazgo Transformacional y Emprendimiento en Estudiantes: una vía hacia el desarrollo educativo sostenible. Autores: Carlos Alberto Santamaria-Velasco. Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara, Ameca, Jalisco, México; Oscar Javier Montiel-Méndez,.Universidad Autonóma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México; Gloria Silviana Montañez-Moya. Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara, Ameca, Jalisco, México,
5.Transformación de Barreras en Oportunidades: Innovación y Sostenibilidad en el Consumo de Alimentos Locales en la Región Puuc, México. Autores: Anel Flores-Novelo. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México; María Fernanda Dzul-Dzul. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México; María Cristina Mata-Castro. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.
-
Segundo Semestre de 2024
Vol. 4 Núm. 08 (2024)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Rendimiento Económico de las Prácticas de Ecoinnovación en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Manufactureras. Autores: Ma. Mónica Gloria Clara Castillo Esparza. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Aguascalientes, Aguascalientes,México: Gonzalo Maldonado-Guzmán. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Aguascalientes, Aguascalientes,México; Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México. María del Carmen Martínez-Serna. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Aguascalientes, Aguascalientes,México.
2. La Mediación de Impulsores y Prácticas para Superar las Barreras a la Economía Circular. Autores: Víctor Manuel Molina-Morejón. Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible e Innovación Empresarial Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Coahuila de Zaragoza, México Autores: Gonzalo Maldonado-Guzmán. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Aguascalientes, México; Laura Fernández-Contreras.Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible e Innovación Empresarial Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Coahuila de Zaragoza, México.
3. Integración del Modelo ARIMA con Prácticas Sostenibles para Pronosticar el Precio del Maíz en México (documento redactado en inglés). Autor: Leo Guzman-Anaya. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México,
4. Fomento del Desarrollo Sostenible a través de la Innovación Social: El Rol de los Valores Culturales en las intenciones emprendedoras (documento redactado en inglés). Autores: Pedro Daniel Aguilar-Cruz. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México; Alejandro Campos-Sánchez. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
5. Factores de influencia en la innovación regional de México para el crecimiento sostenible: Un análisis de 1993 a 2020 y perspectivas futuras. Autores: Vicente Germán-Soto. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Coahuila, México; Denysse De Los Santos-Estrada. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Coahuila, México.
6. Estrategias de Innovación para el Desarrollo Sostenible: Engagement Laboral y Conductas Cívicas Organizacionales en Universidades Públicas de Zacatecas. Autores: José Iván Padilla-Lugo.Unidad Académica de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Zacatecas, México.José Roberto González-Hernández. Unidad Académica de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Zacatecas, México.
7. Innovación Sostenible en Elastómeros Poliolefínicos: Modelo Predictivo para Dureza, Índice de Fluidez y Expansión en Espumas Reticuladas. Autores: Raúl Javier Orea-Monroy. Centro de Tecnología Avanzada AC., Querétaro, Querétaro, México; José Fernando Guillén-Guzmán. ORCID 0000-0002-5353-8838 Coordinación de Inteligencia Competitiva Centro de Tecnología Avanzada AC. Querétaro, Querétaro, México.
-
Primer Semestre de 2024
Vol. 4 Núm. 07 (2024)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Prospectiva del sector socioeconómico de la producción apícola en la Península de Yucatán, México. Autores: Ariel Vázquez-Elorza. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. Guadalajara, Jalisco, México. ; Neith Aracely Pacheco-López. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. Unidad Sureste, Mérida, Yucatán, México; Alba Lucia Moreno-Ortiz. Universidad de Zaragoza, España.Jéssica Geraldine Villatoro-Hernández. El Colegio de Veracruz, Veracruz,México.
2.“Necesidad y oportunidad” como motivaciones para el emprendimiento femenino en Latinoamérica. Autores: Natalia Aguilar-Rosado. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.; Alejandro Campos-Sánchez. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
3. Circular economy in business, management, and accounting: A bibliometric study of the construct (documento escrito en inglés). Autores: Aura Andrea Díaz-Duarte, Gabriel Purón-Cid.Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE-CONAHCYT) Región Centro Aguascalientes, Aguascalientes, México. Marco Eliseo Rivera-Martínez.Universidad Panamericana, Aguascalientes, Aguascalientes, México.
4. Gestión de Conocimiento de literatura sobre Blockchain: Implicaciones para la Sostenibilidad y las Finanzas. Autores: Brandon Emanuel Vega-Santana, Pascuala Josefina Cárdenas-Salazar, Eduardo Martínez-Robles. Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
5.Modelo de Aceptación de la Tecnología para el uso del Smartphone en la Educación Superior (documento escrito en inglés). Autores: Juan Mejía-Mancilla. Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación (AMIDI) Guadalajara, Jalisco, México; Juan Mejía-Trejo. Centro Universitrario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG)
Guadalajara, Jalisco, México. -
Segundo Semestre de 2023
Vol. 3 Núm. 06 (2023)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Los Efectos de la Innovación Abierta en la Eco-innovación y el Rendimiento Empresarial en las Empresas Manufactureras de México. Autores: Sandra Yesenia Pinzón-Castro, Gonzalo Maldonado-Guzmán. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Aguascalientes, Aguascalientes, México.
2. Mujeres STEMpreneurs vs Mujeres BioEmpreneurs (documento escrito en inglés). Autora: Jovanna Nathalie Cervantes-Guzmán. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas,(CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
3. La cultura organizacional como medio para una mayor calidad de vida y la calidad en el servicio. Autores: Jaime Josué Morales-Morales, Itzel Alejandra Lara-Manjarrez, Jesús René Morales-Morales. Facultad de Contaduría y Administración (FCA)-UAS, Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Sinaloa, México.
4. Bonos soberanos mexicanos: una oportunidad para el desarrollo sostenible y el impacto de su rentabilidad en el portafolio del inversionista. Autores: Ismael Loza-Vega. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara,Jalisco, México.
-
Primer Semestre de 2023. Coedición con CIAD-CONAHCYT
Vol. 3 Núm. 05 (2023)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este número corresponde a una coedición realizada con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD) CONAHCYT con el título: Alimentación y sus nexos con el desarrollo regional: Problemática y perspectivas, presentando los siguientes trabajos:
1. Variaciones del gasto de los hogares Mexicanos en alimentos de alto contenido energético, 2016-2020. Autores: Juan Carlos Guimond-Ramos, Carlos Gabriel Borbón-Morales. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD-CONAHCYT), Hermosillo, Sonora, México.
2. Degradación ambiental y sustentabilidad en áreas con prácticas agrícolas intensivas de Sonora, México. Autores: María Jesús Valdez-Galvez. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD-CONAHCYT), Hermosillo, Sonora, México; Yaxk´in U kan Coronado-González. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD-CONAHCYT), Unidad Regional Hidalgo, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, México; Beatriz Olivia Camarena-Gómez. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD-CONAHCYT), Hermosillo, Sonora, México.
3. Evaluación institucional de contenidos y proyectos de investigación en un CPI: Caso de estudio (2013-2022). Autores: Miguel Ángel Martínez Téllez; Alan Celaya Lozano.Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD-CONAHCYT), Unidad Hermosillo, México.
4. Condiciones de salud, nutrición y estilos de enfrentamiento en mujeres operadoras de manufactura. Autores: Atzimba Patricia Hernández-Villa, Jesús Francisco Laborín-Álvarez. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD-CONAHCYT), Unidad Hermosillo, Sonora, México; Alicia Moreno-Cedillos. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
5. Alimentación y nutrición en zonas vulnerables: Estudio diagnóstico. Autores: José Ángel Vera-Noriega. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD-CONAHCYT), Hermosillo, Sonora, México; Kitzia Yanira Gutiérrez-Flores. Fundación Borquez Schwarzbeck A.C. Ciudad Obregón, Sonora, México; Claudia Karina Rodríguez-Carvajal. Universidad Autónoma Indígena de México. Los Mochis, Sinaloa, México.
6. Fundamentos referenciales de los circuitos largos y producción agroecológica en el Pacifico y Occidente de México. Autores: Jorge Alan García-Figueroa, Jesús Martín Robles-Parra, Karla Terán-Samaniego. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora.
-
Primer Semestre de 2023
Vol. 3 Núm. 05 (2023)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Importancia de la Actividad Agrícola y la Innovación Social en los Centros Públicos de Investigación: un Análisis Bibliométrico. Autora: Alba Lucia Moreno-Ortiz. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
2. Eco-innovación y Responsabilidad Social Empresarial: Un estudio bibliométrico de la relación de estos constructos. Autores: Heriberto Salazar-Soto, Sandra Yesenia Pinzón-Castro. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
3. Individualismo y colectivismo como predictores de la intención emprendedora en estudiantes universitarios. Autores: Alejandro Campos Sánchez. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA),Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México. José Rosario Lara Salazar. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México.
4. Relación y comparación entre las variables de clima organizacional, satisfacción y calidad de vida en una empresa de ventas por teléfono en el noroeste de México. Autores: José Ángel Vera-Noriega, Carlos Gabriel Borbón-Morales. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora, México; Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
-
Segundo Semestre de 2022. Coedición con CIATEJ-CONACYT
Vol. 2 Núm. 04 (2022)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial.
Este número corresponde a una coedición realizada con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco , A.C. (CIATEJ) CONACYT con el título: Los Centros Públicos de Investigación de México como Agentes Promotores del Impacto Social presentando las siguientes obras:
1. El Modelo de Marco Lógico y la Teoría del Cambio: Bases para la Planeación Estratégica de la Innovación con Impacto Social en un Centro Público de Investigación de México. Autores: Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco; Carlos Omar Aguilar-Navarro.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Guadalajara, Jalisco, México.
2. Negocio inclusivo en Agricultura Protegida: Intervención del CPI en la Cadena de Valor Social. Autor: Carlos Gabriel Borbón-Morales. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD), Hermosillo, Sonora, México.
3. Los Centros Públicos de Investigación, como eje central de la innovación y la educación en México. Autores: Omar Guillermo Arriaga-Cárdenas, Paola del Carmen Lara-Magaña. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
4.Innovación en México: Patentes, Gasto en I&D y Capital humano.Autores: Ma. Mónica Gloria Clara Castillo-Esparza, Lucero Jazmín Cuevas-Pichardo, Salomón Montejano-García. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, México.
5. Desarrollo Local en la Región de Cunduacán-Tabasco, México. Autores: Cesaire Chiatchoua, Rita Ávila-Romero, Escuela Superior de Economía (ESE). Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ciudad de México, México.
6. Ideación de soluciones para la innovación social en la enfermedad renal crónica en México a partir de la vinculación entre el CIQA y el CISAI. Autores: Agustín L. Rodríguez-Aké. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque, Jalisco, México; Álvaro R. Pedroza-Zapata. Centro de Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) , Universidad de Guadalajara, (UdeG), México; Paulina Rivera-López. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque, Jalisco,México.
7.Convergencia de Sistemas de Conocimiento para erradicar prácticas de Socialwashing a través de un Centro Público de Investigación: Tipología. Autora: Pascuala Josefina Cárdenas-Salazar. Universidad UTEGRA, Guadalajara, Jalisco, México.
8. Los Centros Públicos de Investigación y las estrategias de incidencia a partir de redes: el caso de la Red de Alcaldesas de Jalisco (2018-2021). Autora: María de la Concepción Sánchez-Guliarte. Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ)-CONACYT, Guadalajara, Jalisco, México.
-
Segundo Semestre de 2022
Vol. 2 Núm. 04 (2022)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Incorporación de iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa con enfoque estratégico para erradicar el fenómeno del Greenwashing (documento escrito en Inglés). Autores: José Luis Soriano Sandoval; Karla María Alarcón Sánchez. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Ciudad de México, México.
2. Innovación y redes agroalimentarias para el desarrollo rural en México: Casos de éxito europeas. Autores: Mtra. Jéssica Geraldine Villatoro-Hernández. Colegio de Veracruz, Veracruz, México.; Ariel Vázquez-Elorza.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C., (CIATEJ), Guadalajara, Jalisco, México; María del Rocío Soto-Flores, Ingrid Yadibel Cuevas-Zuñiga. Instituto Politécnico Nacional (IPN) ; Monserrat Vidal-Álvarez. Colegio de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México.
3.Implicaciones de la investigación sobre el emprendimiento social en tiempos de la COVID-19: un enfoque desde la gestión negocios. Autor: Jorge Santiago Rodríguez-García. Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
4. El Capital Intelectual y el Impacto Social de la Innovación Tecnológica para la Valuación de Patentes. Autores: Ricardo de Jesús Nuño-Velasco. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.; Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
-
Primer Semestre de 2022
Vol. 2 Núm. 03 (2022)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Valuando la Evaluación: Protocolos Comunitarios Bioculturales, Innovación de Negocios Circulares Inclusivos y Prospectivos en México. Autores: Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México; Carlos Omar Aguilar-Navarro.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ), Guadalajara, Jalisco, México.
2. La Teoría de Outsourcing: Enfoque, Decisión y Responsabilidad Social Empresarial (documento escrito en Inglés). Autores: Luis Soriano-Sandoval; Karla María Alarcón-Sánchez. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
3. Valor y precio de los Non-Fungible Tokens (NFTs) un estudio bibliométrico. Author: Ismael Loza-Vega. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
4.La integración de la RSE en la comunicación como factor estratégico de competitividad: análisis bibliométrico (documento escrito en Inglés).Autores: Karla María Alarcón-Sánchez; José Luis Soriano-Sandoval .Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.
-
Segundo Semestre de 2021
Vol. 1 Núm. 02 (2021)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1.La Toma de Decisiones del Consumidor en Línea como Estrategias de Innovación por Mercadotecnia para la Nueva Normalidad (documento escrito en Inglés). Autores: Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA),Universidad de Guadalajara, Jalisco, México; Oscar Alejandro Espinoza Mercado. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México.
2. Alfabetización en la Información de las Redes Sociales vs. las Falsas Noticias: Probando la Toma de Decisiones de Negocios en tiempos de COVID-19, como habilidades de Innovación con fsQCA (documento escrito en Inglés). Autores: Juan Mejía-Trejo; Ismael Loza-Vega. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Jalisco, México.
3. NOMOFOMO en la salud del Usuario de Smatphone en la Próxima Normalidad: una contribución a la Teoría de la Interacción de la Salud en las Redes Sociales (documento escrito en Inglés). Autor: Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Jalisco, México.
4. La Universidad de Guadalajara y la Sinergia de su Red en: CUCEA, CUCBA y CUSUR. Autora: Jovanna Nathalie Cervantes-Guzmán.Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Jalisco, México.
-
Primer Semestre de 2021
Vol. 1 Núm. 01 (2021)Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. Este volumen presenta las siguientes obras:
1. Protección del Conocimiento Tradicional y su Innovación Resultante (documento escrito en Inglés). Autor: Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
2. Riqueza Regional con Biodiversidad y Marginalidad Socioeconómica (documento escrito en Inglés). Autor: Ariel Vázquez-Elorza Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C., (CIATEJ), Guadalajara, Jalisco, México.
3. Acceso a Recursos Genéticos en México. Autor: Carlos Omar Aguilar Navarro. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Guadalajara, Jalisco, México.
4. Revisión Bibliométrica de la Gestión del Conocimiento Tradicional. Autora: Pascuala Josefina Cárdenas-Salazar . Universidad Utegra. Centro de Estudios Superiores, México