Política de preservación digital

Scientia et PRAXIS garantiza la preservación digital de sus contenidos a largo plazo mediante sistemas interoperables, descentralizados y alineados con estándares internacionales de acceso abierto y conservación académica.

1. Sistemas de preservación activos

Todos los materiales publicados en Scientia et PRAXIS son archivados y preservados mediante las siguientes infraestructuras y mecanismos técnicos:

  • PKP Preservation Network (PKP PN). Sistema activo de preservación digital desarrollado por el Public Knowledge Project basado en tecnología LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), que distribuye copias redundantes de los contenidos en múltiples nodos institucionales a nivel internacional. El plugin oficial se encuentra instalado, habilitado y funcionando correctamente en nuestra plataforma OJS.

  • LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) es una red de preservación distribuida y gestionada por la Universidad de Stanford. Opera mediante nodos descentralizados en bibliotecas académicas que almacenan copias exactas del contenido publicado, verificando su integridad de manera continua. Este sistema garantiza la autenticidad, disponibilidad y permanencia de los contenidos a largo plazo.
    La plataforma OJS empleada por la revista incorpora el LOCKSS Gateway, el cual facilita la interoperabilidad técnica con esta red de preservación, dejando habilitada la infraestructura necesaria para su integración operativa conforme a los estándares internacionales de conservación académica.

  • CLOCKSS (Controlled LOCKSS)es una red de preservación confiable, respaldada por bibliotecas universitarias y editoriales académicas internacionales. A diferencia de LOCKSS, CLOCKSS activa el acceso abierto a los contenidos únicamente en caso de que una revista deje de operar, actuando como un "archivo de última instancia" (dark archive). Su propósito es asegurar el acceso futuro a publicaciones científicas en contextos críticos.
    La revista mantiene habilitado en su plataforma OJS el CLOCKSS Gateway, lo que garantiza la interoperabilidad técnica con esta red de preservación y deja preparada la infraestructura para su incorporación operativa conforme a los lineamientos internacionales en conservación digital.

2. Recolección e indexación en infraestructuras internacionales

Los contenidos y metadatos de Scientia et PRAXIS son expuestos mediante el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting), lo que permite su recolección e integración automatizada en diversas infraestructuras académicas internacionales de acceso abierto, entre las que se incluyen:

  • BASE (Bielefeld Academic Search Engine).
  • CORE (Commonwealth Open Research Explorer).
  • Internet Archive (Archiving of Public Historical Snapshots)
  • OAIster (OCLC WorldCat Harvesting Service)
  • OpenAIRE (European Open Science Infrastructure)
  • OpenAlex (Open Metadata and Citation Graph)
  • WorldCat (Global Library Cooperative)
  • Zenodo (CERN Open Repository for Research Outputs)

Estas integraciones fortalecen la visibilidad, interoperabilidad, preservación técnica y trazabilidad a largo plazo de los contenidos publicados, asegurando su disponibilidad incluso en contextos de contingencia editorial.

3. Licenciamiento y reutilización académica

Todo el contenido publicado en Scientia et PRAXIS se distribuye bajo la licencia internacional:

Esta licencia garantiza el derecho de preservación, acceso, redistribución y adaptación no comercial de los artículos, fomentando el acceso abierto, la educación científica y la colaboración interinstitucional sin fines de lucro.